Decrecimiento y desarrollo social sostenible – ¿una combinación posible? El caso cubano

Autores

  • Manfred Krenn

Palavras-chave:

Cuba, Desarrollo social sostenible, Decrecimiento, Trabajadores pobres, Economia informal

Resumo

Tomando Cuba como ejemplo, este texto se propone discutir la importancia de la economía y del sistema de la organización del trabajo (remunerado) para el desarrollo sostenible de una sociedad. El caso cubano demuestra que la negligencia de problemas económicos y el énfasis puesto en una politica distributiva del Estado sin fundamento, son algunos de los problemas claves de todos los proyectos alternativos al capitalismo hasta ahora conocidos. En el caso cubano, las consequencias de este defecto —una precaridad generalizada y un deteriorio dramático del valor del trabajo remunerado— provocan un proceso de desintegración continuo de la sociedad. Por su escasa eficiencia económica, el ejemplo de Cuba enseña que las sociedades precarizadas no ofrecen un fundamento suficientemente estable para construir sobre ellas alternativas deseables y sostenibles a los excesos de los imperativos de crecimiento de un expansivo sistema capitalista que destruye el medio ambiente y la integración social.

Biografia Autor

Manfred Krenn

Nácido 1960. Doctor en sociología independiente. Durante 2014 y 2018, research fellow en el centro de investigación “Post-Crecimiento” de la universidad Jena (Alemania). Líneas de investigación: Precarización, sociedad del conocimiento y exclusión social, condiciones de trabajo.

Referências

Anaya, B., & Garcia, A. (2018), Dinámica de gastos básicos en Cuba. Un acercamiento investigativo al monto y la estructura de gastos familiales urbanas dependientes de salarios y pensiones, Recuperado en diciembre 2018 de http://www.ipscuba.net/
economia/dinamica-de-gastos-basicos-en-cuba-segunda-parte-y-final/.
Boillat, S., Gerber, J., & Funes-Monzote, F. (2012), “What economic democracy for degrowth? Some comments on the contribution of socialist models and Cuban agroecology”, Futures, 44, 600–607.
Borowy, I. (2013), “Degrowth and public health in Cuba: Lessons from the past?”, Journal of Cleaner Production, 38, 17–26.
Bourdieu, P. (2000), Die zwei Gesichter der Arbeit. Interdependenzen von Zeit- und Wirtschaftsstrukturen am Beispiel einer Ethnologie der algerischen Übergangsgesellschaft, Konstanz: UVK.
Castel, R. (2011), Die Krise der Arbeit. Neue Unsicherheiten und die Zukunft des Individuum, Hamburg: Hamburger Edition.
Consuegra, A., & Ayala, M. (2017), “El modelo económico cubano: del derrumbe del campo socialista al proceso de actualización (1990–2014)”, Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 4, 139–156.
Fernández O. (2019), Cuba: Más allá de la coyuntura, el modelo de funcionamiento económico, Recuperado en noviembre 2019 de http://www.sinpermiso.info/textos/cuba-mas-alla-de-la-coyuntura-el-modelo-de-funcionamiento-economico
González, L. (2018), Una muestra de lo que ocurre en la esfera laboral, Recuperado en diciembre 2018 de https://elestadocomotal.com/2018/07/16/lazaro-gonzalez-rodriguez-una-muestra-de-lo-que-ocurre-en-la-esfera-laboral.
Kallis, G., Kostakis, V., Lange, S., Muraca, B., Paulson, S., & Schmelzer, M. (2018), “Research on degrowth”, Annual Review of Environment and Ressources, 43, 291–316.
Krenn, M. (2019), Die Haare des Kaiman. Kuba – Nahaufnahmen einer desillusionierten Gesellschaft, Wien: Sonderzahl.
Espina, M. (2005), “Cambios estructurales desde los noventa y nuevos temas de estudio de la sociedad cubana”, en J. Tulchin, L. Bobea, M. Espina & R. Hernández (Hrsg.), Cambios en la sociedad cubana desde los noventa (S. 109–136), Washington: Woodrow Wilson International Center for Scholars.
Jackson, T. (2013), Wohlstand ohne Wachstum. Leben und Wirtschaften in einer endlichen Welt, München: oekom.
Marquetti Nodarse, H. (1997), “Cuba: El desempeño del sector industrial en 1996”, en: La economia cubana en 1996. Resultados, problemas y perspectivas, La Habana: CECC/Fundacion Friedrich Ebert.
Mesa-Lago, C. (2002), “Cuba in the Human Development Index in the 1990s: Decline, rebound and exclusion”, en Cuba in Transition. ASCE 2002 (S. 450–463), Miami: ASCE, recuperado en febrero 2019 de https://ascecuba.org//c/wp-content/uploads/2014/09/v12-mesolago.pdf.
Mesa-Lago, C. (2017a), “Social Welfare and structural reforms in Cuba, 2006–2017”, en Cuba in Transition. ASCE 2017 (S. 1–17), Miami: ASCE, recuperado en diciembre 2018 de https://ascecuba.org//c/wp-content/uploads/2018/01/v27-mesalago.pdf.
Mesa-Lago, C. (2017b), “El legado de Fidel: balance económico social en 2016”, Nueva Sociedad, recuperado en abril 2019 de http://nuso.org/articulo/el-legado-de-fidel-balance-economico-social-de-cuba-1959-2016/.
Monreal, P. (2018), Contando “ricos” y “pobres” en Cuba: ¿que dicen los datos disponibles?, recuperado en diciembre 2018 de https://elestadocomotal.com/2018/08/10/contando-ricos-y-pobres-en-cuba-que-dicen-los-datos-disponibles.
Paugam, S. (2009), “Die Herausforderung der organischen Solidarität durch die Prekarisierung von Arbeit und Beschäftigung”, en R. Castel & K. Dörre (Hrsg.), Prekarität, Abstieg, Ausgrenzung. Die soziale Frage am Beginn des 21. Jahrhunderts (S. 175–196), Frankfurt a.M.: Campus.
Pérez, O. (2012a), “Problemas estructurales de la economía cubana”, en M. de Miranda Parrondo & O. Pérez (Hrsg.), Cuba. Hacia una estrategia de desarrollo para los inicios del siglo XXI (S. 21–50), Cali: Pontificia Universidad Javeriana.
Pérez, O. (2012b), “La economía cubana: Situación actual y ¿Qué se podría hacer?”, en Cuba in Transition. ASCE 2017 (S. 18–29), Miami: ASCE, eecuperado en diciembre 2018 de https://ascecuba.org//c/wp-content/uploads/2018/01/v27-perezvillanueva.pdf.
Prieto, D. (2018), “¿Precariado en Cuba?”, Espacio Laical, 14(1), 24–28.
Rodríguez, P. (2014), “Notas para una aproximación a la cultura del rebusque en Cuba”, en OSAL (Hrsg.), Miradas sobre Cuba (pp. 81–100), Buenos Aires: CLACSO.
Schmieg, E. (2017),“Kuba “aktualisiert sein Wirtschaftsmodell. Perspektiven für die Zusammenarbeit mit der EU”, Berlin: SWP.
Togores, V. (2005), “Ingresos monetarios de la población, cambios en la distribución y efectos sobre el nivel de vida”, en J. Tulchin, L. Bobea, M. Espina & R. Hernández (Hrsg.), Cambios en la sociedad cubana desde los noventa (S. 187–215), Washington: Woodrow Wilson International Center for Scholars.
Triana, J., & Torres, R. (2013), Políticas para el crecimiento económico: Cuba ante una nueva era, recuperado en diciembre 2018 de https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/06/politicas-crecimiento-economico-cuba-cordovi-perez-2.pdf.
Uharte Pozas, L. M. (2016), “Cuba. Ejes del nuevo modelo económico y perspectivas a medio plazo”, en Borrajo Valino et. al (Hrsg.), América Latina y el Caribe entre la encrucijada hemísferica y los nuevos retos globales (S.287–304), Bilbao: Universidad del País Vasco.
UNESCO (2015), Education for all 200-2105. Achievements and challeneges. EFA Global Monitoring Report, recuperado en abril 2019 de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232205.
UNDP (2018), Human Development Indicators and Indices: 2018 Statistical Update, recuperado en febrero 2019 de http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human
_development_statistical_update.pdf
Vester, M., von Oertzen, P., Geiling, H., Hermann, T., & Müller, D. (2001), Soziale Milieus im gesellschaftlichen Strukturwandel. Zwischen Integration und Ausgrenzung, Frankfurt a.M.: Suhrkamp.
WWF (2006), Living Planet Report 2006, recuperado en diciembre 2018 de http://wwf.panda.org/knowledge_hub/all_publications/living_planet_report_timeline/lpr_2006.

Publicado

2019-12-01

Como Citar

Krenn, M. (2019). Decrecimiento y desarrollo social sostenible – ¿una combinación posible? El caso cubano. Revista Científica Foz, 2(2), 16. Obtido de https://revista.ivc.br/index.php/revistafoz/article/view/135